¿Mejor en vertical?

Me he dado cuenta de que en los 3 ó 4 ordenadores con Windows que utilizo habitualmente, he terminado por colocar la barra de tareas en vertical, en la zona izquierda del escritorio. Más o menos así: Es cierto que,…

Me he dado cuenta de que en los 3 ó 4 ordenadores con Windows que utilizo habitualmente, he terminado por colocar la barra de tareas en vertical, en la zona izquierda del escritorio. Más o menos así:

barrawindows1.jpg

Es cierto que, sobre todo al principio, resulta un tanto extraño no encontrar el botón de Inicio en la esquina inferior izquierda. Pero al final las ventajas se hacen notar, y yo diría que son las siguientes: (more…)

Por lo menos que no nos duela: un análisis de www.contribucions.org

Leo que la semana pasada el Govern de les Illes Balears puso en marcha un nuevo portal para “realizar gestiones, pagar impuestos y multas municipales por vía telemática a través del portal de tributos locales”. La dirección es www.contribucions.org, y…

Leo que la semana pasada el Govern de les Illes Balears puso en marcha un nuevo portal para “realizar gestiones, pagar impuestos y multas municipales por vía telemática a través del portal de tributos locales”. La dirección es www.contribucions.org, y en la nota de prensa se destaca, entre otras cosas, su alto nivel de accesibilidad.

portal de tributs locals

Dado que “en este mundo no hay cierto, salvo la muerte y los impuestos”, y como prácticamente todos somos posibles usuarios del portal, no está de más comprobar si es realmente usable y accesible.

(more…)

¿Qué es un ‘framework’?

El término 'framework' se utiliza constantemente en el desarrollo de software, pero... ¿sabríamos definir qué es un 'framework'? He aquí una descripción.

Muchos de los que nos dedicamos al desarrollo de software utilizamos, conocemos o, como mínimo, nos hemos tropezado con el concepto de framework (cuya traducción aproximada sería “marco de trabajo”). En concreto, y por diferentes motivos, he hecho algún pinito utilizando JavaServer Faces así como en Ruby on Rails.

Sin embargo, el concepto de framework no es sencillo de definir, a pesar de que cualquiera con experiencia programando captará su sentido de manera casi intuitiva, y es muy posible que esté utilizando su propio framework (aunque no lo llame así).

¿Cuál es el sentido de un framework?

(more…)

Algunas ideas que NO son ciertas sobre las nuevas tecnologías

Si eres alguien que no está metido en esto que llamamos Internet, nuevas tecnologías o sociedad de la información, hay algunos temas que puede que no conozcas o que te estén llegando distorsionados. Si estás metido, ya estarás informado de…

Si eres alguien que no está metido en esto que llamamos Internet, nuevas tecnologías o sociedad de la información, hay algunos temas que puede que no conozcas o que te estén llegando distorsionados. Si estás metido, ya estarás informado de la mayoría de ellos, aunque nunca está de más recordarlos y planteárselos a quien los desconoce.

Déjame entonces que desmienta algunos mitos y malentendidos habituales; puede que tener algunas ideas claras sea más importante que saber instalar un programa, copiar un fichero o conocer quién es Bill Gates.

(more…)

Nuevo servicio de notificaciones por email

He incluído en este blog la posibilidad de subscribirse para recibir un email cada vez que se publique un nuevo artículo. La opción está en el menú de la izquierda, bajo el título “¿Te interesa este blog?” Está implementado mediante…

He incluído en este blog la posibilidad de subscribirse para recibir un email cada vez que se publique un nuevo artículo. La opción está en el menú de la izquierda, bajo el título “¿Te interesa este blog?

Está implementado mediante un plugin para WordPress que he tenido que modificar, entre otras cosas, para traducir los mensajes.

Por supuesto, no se usarán las direcciones para otro fin, y las subscripciones se pueden dar de baja en el momento que se desee.

No dudes si quieres probarlo o invitar a alguien más. Y para cualquier comentario, envíame un mensaje.

La fórmula del éxito también funciona en Internet

A la hora de crear una página, un blog, o publicar cualquier información destinada a un público, uno tiene que elegir entre dedicarse a temas más o menos técnicos e impersonales, o bien centrarse en aspectos más personales e íntimos.…

A la hora de crear una página, un blog, o publicar cualquier información destinada a un público, uno tiene que elegir entre dedicarse a temas más o menos técnicos e impersonales, o bien centrarse en aspectos más personales e íntimos. ¿O quizás es mejor no elegir?

De hecho, muchos de los blogs de éxito (me viene a la cabeza el de Enrique Dans) incluyen tanto contenidos personales como públicos o técnicos. Y repasando alguna de las llamadas “aplicaciones web sociales” de éxito, como menéame o Barrapunto, podemos comprobar que las noticias publicadas, sobre todo en el primer caso, se reparten entre las de contenido técnico (nuevas aplicaciones, trucos, etc.) y las que tienen un mayor impacto emocional (noticias curiosas, imágenes agradables, etc.).

Todo eso me resulta familiar; sí, he leído sobre eso hace no mucho…

(more…)

Usando AJAX en la banca por Internet (artículo en Usolab)

Esta semana se ha publicado en Usolab un artículo mío titulado Usando AJAX en la banca por Internet. Usolab es una empresa consultora en usabilidad con la que mantengo contacto y he hecho alguna que otra colaboración. El artículo en…

Esta semana se ha publicado en Usolab un artículo mío titulado Usando AJAX en la banca por Internet.
Usolab es una empresa consultora en usabilidad con la que mantengo contacto y he hecho alguna que otra colaboración.

Demo AJAX de banca por InternetEl artículo en cuestión incluye una demo funcional como ejemplo de lo que podría ser un extracto de movimientos financieros en una aplicación de banca por Internet, utilizando la tecnología AJAX; también se anuncia el artículo en su weblog.

Para los menos iniciados, os cuento que AJAX es el nombre que recibe una combinación de tecnologías que permite que las aplicaciones web refresquen la información sin cargar páginas nuevas. Las aplicaciones más conocidas que utilizan AJAX son las de Google: Google Maps y GMail.

Os invito a que leáis el artículo, tanto a los iniciados en estas tecnologías como a los que seáis usuarios de la banca por internet o, simplemente, tengáis cierta curiosidad 🙂

NOTA: El artículo ha sido publicado en Barrapunto, y también Enrique Dans lo ha mencionado en su blog, sugiriendo la posibilidad de que las entidades bancarias utilicen estas nuevas tecnologías para, por ejemplo, personalizar la página de entrada o aumentar la seguridad de la banca online.

Enlaces en la web (o por qué azul y subrayado ya no basta)

Una de las características fundamentales de lo que conocemos como World Wide Web (WWW o simplemente “la web”) es la posibilidad de relacionar información que se halla situada diferentes documentos o páginas. Y en un navegador web, la manera de…

Una de las características fundamentales de lo que conocemos como World Wide Web (WWW o simplemente “la web”) es la posibilidad de relacionar información que se halla situada diferentes documentos o páginas. Y en un navegador web, la manera de indicar que los elementos tienen información relacionada en otros documentos es mediante los enlaces (vínculos, hipervínculos, links) que todos vemos y utilizamos en páginas de Internet.

A pesar de que no se definiera formalmente, desde el momento de la creación de la WWW el estándar “de facto” para la visualización de enlaces textuales es la utilización de texto azul subrayado como este:

En el origen de la World Wide Web los enlaces se mostraban azules y subrayados.

Adicionalmente es habitual que los enlaces cambien de color una vez han sido utilizados para que el usuario distinga qué páginas ha visitado anteriormente. De hecho, los estándares de usabilidad aconsejan utilizar ese formato para los enlaces de modo que sea fácil y rápido identificar qué elementos de la página tienen información relacionada (en otras palabras, “dónde se puede hacer click“).

No obstante, este estándar tan sencillo se ha quedado corto. El enorme crecimiento de la WWW tanto en tipos de contenido como en modos de interacción con el usuario hacen necesario (e inevitable) que aparezcan nuevas técnicas de visualización de enlaces.

(more…)

Mi Google es mejor que el tuyo (reloaded)

(esta es una actualización de un artículo anterior escrito hace algún tiempo) Desde hace varias semanas varios meses, mi página de Google tiene más o menos este aspecto: Más completo que la habitual, ¿verdad? Desde cualquier ordenador conectado a Internet…

(esta es una actualización de un artículo anterior escrito hace algún tiempo)

Desde hace varias semanas varios meses, mi página de Google tiene más o menos este aspecto:

Página principal de Google, personalizada

Más completo que la habitual, ¿verdad? Desde cualquier ordenador conectado a Internet (después de poner mi usuario y contraseña, claro), en una misma página puedo consultar mi correo electrónico, las noticias de los temas que más me interesan, el tiempo que hace en mi ciudad, las últimas entradas en los weblogs que consulto habitualmente… Ah, y por supuesto, puedo seguir buscando en Google.

Si todavía no conoces y/o utilizas este servicio de Google, puedes hacerlo fácilmente siguiendo estos pasos; (si eres muy impaciente, prueba directamente el paso 4):

(more…)

Un icono que dice mucho

Al utilizar el navegador Firefox junto con Web Developer (una de las extensiones más populares, sobre todo entre desarrolladores web), en determinadas páginas se muestra un icono en la parte superior derecha como este: El texto explicativo del icono, Standards…

Al utilizar el navegador Firefox junto con Web Developer (una de las extensiones más populares, sobre todo entre desarrolladores web), en determinadas páginas se muestra un icono en la parte superior derecha como este:

Icono 'Standards Compliace Mode'El texto explicativo del icono, Standards Compliance Mode (modo de cumplimiento de estándares) indica que el código de la página cumple los estándares. ¿Qué estándares? Mi sospecha es que el icono se muestra cuando la página declara un DTD y después lo valida; o, dicho de otro modo, cuando se compromete a seguir una determinada estructura y después lo cumple.

(more…)