METAeuFORiAS: Usabilidad en el software es como coser un traje

Las técnicas de usabilidad están encaminadas a que el software sea más fácil de utilizar y que se adapte a las necesidades de usuario. Sin embargo, no existe un único modo de tener en cuenta  esas técnicas: pueden aplicarse durante…

Las técnicas de usabilidad están encaminadas a que el software sea más fácil de utilizar y que se adapte a las necesidades de usuario. Sin embargo, no existe un único modo de tener en cuenta  esas técnicas: pueden aplicarse durante el desarrollo del software en mayor o menor medida y de diferentes modos, igual que existen diferentes modos de confeccionar un traje.

Confección de un traje que incluye el logo 'we care about usability'

 

[…] seguir leyendo en METAeuFORiAS

Usabilidad, accesibilidad, estándares, … ¿por dónde empiezo?

Algunas definiciones y enlaces para iniciarse en el mundo de los estándares web, usabilidad y accesibilidad.

Confundido por los estándares webEs posible que acabes de llegar al mundo del diseño de páginas web, o lleves más tiempo en él. La cuestión es que has oído hablar de usabilidad, accesibilidad, estándares… Todo eso suena realmente bien, y decides que son materias que debes tener en cuenta; hay toneladas de información en la red sobre esos temas, así que… ¿por dónde empezar con todo eso?

Si estás en esa situación (o parecida), es posible entonces que estas pocas descripciones y enlaces te sirvan de iniciación.

Evitando errores frecuentes

Un buen punto de partida es conocer los errores más frecuentes, aprovechando las malas experiencias de los demás para evitarlos. Y antes de empezar a diseñar páginas, es importante conocer qué errores deben evitarse a la hora de gestionar una web:

Jakob Nielsen, el más popular gurú de la usabilidad, tiene multitud de pequeños artículos (“alertbox”) sobre diversos temas relacionados con el diseño web. En general son muy recomendables por su claridad y pragmatismo, y un buen punto de partida son los titulados “top ten …” (“diez principales … “), como el de 10 directrices para el diseño de la página inicial, o los 10 principales errores de diseño web (¡los de 1996!).

(more…)

Cinismo odontológico

Una imagen curiosa captada en las imágenes de Google Street View de Valencia.

Si estás en el dentista y oyes que la odontóloga dice algo como esto:

Este empaste te va a costar un dineral y no te va a servir ni para el turrón blando.

No lo dudes: te hallas ante una

'CINICA DENTAL', letrero en una fachada (imagen de Google Street View)

Cosas de la superposición de imágenes en Google Street View, en esta dirección de Valencia.

En la red hay muchas imágenes curiosas de ese servicio de Google; por ejemplo, en google.dirson.com o en DosBit.

[Actualizacion 11-feb-2009] Y si quieres ver algunas imágenes todavía más curiosas (pero menos auténticas), en Gizmodo (vía Menéame).

METAeuFORiAS: SEO y accesibilidad web: ¿separados al nacer?

El término SEO (Search Engine Optimization) es cada vez más popular en la red, principalmente por el creciente número de expertos y empresas que ofrecen sus servicios a las compañías con presencia en Internet y que quieren mejorar su posicionamiento…

El término SEO (Search Engine Optimization) es cada vez más popular en la red, principalmente por el creciente número de expertos y empresas que ofrecen sus servicios a las compañías con presencia en Internet y que quieren mejorar su posicionamiento en los buscadores. Por otro lado, la accesibilidad web es un objetivo que está cada vez más presente en los sitios web con el propósito de conseguir que el mayor número de usuarios puedan acceder a los contenidos y funcionalidades de un site.

Accesibilidad y SEO

Algo que no es tan conocido es que, aunque ambas disciplinas se traten habitualmente de modo separado, resulta que están íntimamente relacionadas y sus objetivos y técnicas son similares.

 

[…] seguir leyendo en METAeuFORiAS

¿Por qué existen diseños tan malos?

¿Por qué tenemos que sufrir tantos malos diseños, existiendo tantas reglas y principios sobre el tema? Porque cada problema es diferente, y la diferencia entre buenos y malos diseños es realmente sutil. He aquí un ejemplo.

Si existe tanta documentación, recomendaciones y principios sobre diseño y experiencia de usuario, ¿no sería posible que los diseñadores siguieran esas reglas e hicieran siempre diseños que cumplieran su función sin problemas?  La respuesta es no, porque las característicias y particularidades de cada caso son diferentes, y la respuesta del usuario puede variar en función de matices muy sutiles.

Sin ir más lejos, veamos el caso de los enlaces patrocinados de Google.Los enlaces patrocinados son esos que aparecen diferenciados al realizar una búsqueda en Google, tanto en la parte superior como en la derecha. Vamos a fijarnos en los de la parte superior al buscar, por ejemplo, “ONG”:

 Enlaces patrocinados en Google

Esos tres primeros resultados que aparecen con fondo amarillo son enlaces patrocinados, es decir, aparecen en esa posición porque sus responsables pagan por aparecer ahí, y  no porque sus páginas consigan buenos resultados según los algoritmos indexadores del buscador. Es decir, su contenido será, según Google, menos interesante (para esa búsqueda) que los que aparecen como resultados “normales”.

(more…)

Mis tropiezos con Google App Engine

¿Es Google App Engine una plataforma suficiente para desarrollar aplicaciones "serias"? ¿O son sus limitaciones demasiado restrictivas en algunos casos?

Logo 'roto' de Google App EngineHace bastante tiempo que tengo en mente una idea para desarrollar una aplicación web y, cuando me decidí por fin a implementarla, elegí Google App Engine, a pesar de que no conocía Python, el único lenguaje que soporta ahora mismo (aunque ha sido una buena excusa para aprender) y a pesar de algunas limitaciones propias de un servicio gratuito y en pruebas.

Al fin y al cabo, esos inconvenientes parecían quedar ampliamente superados por las ventajas de usar la misma infraestructura que usa Google para sus propias aplicaciones: robustez, existencia de un entorno de desarrollo, APIs de gestión de usuarios, de almacenamiento de datos, etc.

(more…)

Por qué Twitter no les interesa

Twitter triunfa entre los usuarios más avanzados, pero ¿por qué no se extiende entre el resto de usuarios? Quizás porque no combina bien dos aspectos complementarios.

Mirando a mi alrededor, podría afirmar que Twitter no acaba de extenderse tanto como podría augurarse en sus inicios; no sé si será un proceso habitual pero un síntoma es que, por ejemplo, he entrado en una fase en la que borro más contactos de los que agrego.

Además, Twitter parece que sigue siendo popular en mayor medida entre usuarios de un perfil más técnico, pero a muchos usuarios domésticos sigue sin convencerles; simplemente, no les aporta nada que no tengan ya a través de la mensajería instantánea (léase Messenger) o redes sociales como Facebook o Tuenti. Esa sensación personal está en consonancia con algunos artículos y estudios sobre el tipo de mensajes que suelen enviar los usuarios de Twitter.

Viñeta de Mauro Entrialgo sobre Twitter

Viñeta de Mauro Entrialgo

¿Por qué Twitter sigue sin dar ese salto hacia la gran masa de usuarios? Como ya comenté, motivos importantes podrían ser la falta de integración con el Messenger de Microsoft, o algunos problemas de usabilidad que todavía persisten. Aunque reflexionando un poco más sobre el tema, puede que los motivos sean un poco más profundos.

(more…)

METAeuFORiAS: Dijkstra, las metáforas y sus límites

Como ya se explica en la página descriptiva del blog, las metáforas y analogías son una potente herramienta para entender algunas ideas y descubrir otras nuevas. Sin embargo, siempre es necesario tener en cuenta que toda metáfora tiene sus limitaciones,…

Como ya se explica en la página descriptiva del blog, las metáforas y analogías son una potente herramienta para entender algunas ideas y descubrir otras nuevas. Sin embargo, siempre es necesario tener en cuenta que toda metáfora tiene sus limitaciones, así que hay que saber cuándo no llevarla más lejos, o cuándo, simplemente, es necesario abandonarla.

Edsger W. Dijkstra, una de las figuras contemporáneas de referencia en la informática y, más concretamente, en la programación, escribió hace ya 20 años el artículo “Sobre la crueldad de verdaderamente enseñar ciencias de la computación” en el que expone uno de esos casos en los que, en su opinión, es necesario abandonar una metáfora que afecta a las computadoras actuales y su programación.

[…] seguir leyendo en METAeuFORiAS (1.513 palabras)

Más problemas comprando entradas del Pamesa

Más problemas en la venta de entradas del Pamesa Valencia de baloncesto. ¡Y todos de sencilla solución!

Si tiempo atrás ya me quejaba de algunos problemas de usabilidad en la compra de entradas del Pamesa Valencia de baloncesto, ahora me he encontrado con otros errores que resultan igual de irritantes; tanto como sencillos de evitar con un poco de buena voluntad o con algo aparentemente igual de escaso como es el sentido común.

Intentemos comprar una entrada con cierta antelación; en la página de venta de entradas se ofrece el calendario completo de la temporada, indicando en todos ellos la fecha y la hora concretas, eso sí, con un asterisco que explica:

(*) Pueden existir variaciones en fechas por retransmisiones de tv. o necesidades de competición. NO SE ADMINTEN (sic) ANULACIONES NI DEVOLUCIONES DE ENTRADAS.  

Un aviso del que podría decirse que se queda bastante corto, sobre todo teniendo en cuenta que en el calendario se incluyen, además de la liga regular, los partidos de play-off; es decir, “partidos en potencia” que dependen de la clasificación final y de los que todavía no se sabe quién va a participar, ni cuándo, ni contra quién. ¿Demasiada antelación, quizás?

(more…)

Nuevas funcionalidades en iGoogle: ¿hacia un verdadero escritorio web?

Nuevas funcionalidades ofrecidas en iGoogle podrían dar una pista de hacia dónde se dirige el gigante de Internet.

La versión en inglés de iGoogle ha empezado a ofrecer nuevas funcionalidades que, como suele ser habitual, se trasladarán a otros idiomas en los próximos días/semanas.

Las novedades consisten, básicamente, en dos aspectos:

Gadgets en pantalla completa

Los gadgets (mini-aplicaciones) que aparecen ahora en iGoogle tienen un nuevo botón que permite maximizarlos hasta ocupar la práctica totalidad del navegador. Esto no permite únicamente mostrar más contenido, sino que las funcionalidades disponibles también pueden verse ampliadas respecto de la versión reducida; como ejemplo, el gadget para GMail:

 GMail en iGoogle

Barra de navegación en la zona izquierda

Las pestañas de la zona superior han sido sustituidas por una barra de navegación en la zona izquierda; además, cada pestaña puede ser expandida para mostrar toda la lista de sus contenidos.

Algo más que simples cambios estéticos

Aunque podría parecer que estos cambios son simples mejoras de la interfaz, el sentido en el que se dirigen puede apuntar bastante más lejos. Como ellos mismos declaran (las negritas son mías),

But this new navigation also reflects our belief that, over time, the web in general and iGoogle in particular will become more personalized but also more social — more focused on connecting us with our friends through shared online activities. We’re working on a number of new features that address this mission. For instance, we’re planning on integrating a chat feature into iGoogle, and we think you’ll want to have easy, persistent access to it, just like you have on your Gmail page today.

In short, we want iGoogle to grow right along with the web. The newest iteration of this evolution may seem jarring to some people today, but we believe that over time, a better-organized and more socially connected iGoogle homepage will be essential to helping us all make the most of all that the web has to offer.

Es decir: pretenden añadir más funcionalidades a iGoogle que compiten con aplicaciones de escritorio (correo electrónico, chat, lector de feeds). Si, como muchos afirman, Google pretende convertir su navegador Chrome en un verdadero sistema operativo, ¿no parece que iGoogle será su escritorio?