Heurísticas de usabilidad psicológicas (artículo en UX Magazine)

Sobre la publicación, en una conocida revista online, de un artículo proponiendo heurísticas de usabilidad basadas en la investigación psicológica.

La popular revista online UX Magazine ha publicado un artículo mío sobre heurísticas de usabilidad psicológicas. El artículo es una adaptación de una entrada reciente de este blog, y ha sido una alegría triple: por la publicación en sí, porque ha sido por iniciativa de la propia revista, y porque es señal de que puede merecer la pena el esfuerzo de escribir en inglés (cosa que empezaba a dudar).

Psychological Usability Heuristics (UX Magazine)

Publicación del artículo en UX Magazine 

Sobre el artículo

Para los que no hayan leído el artículo (o tengan alguna dificultad con el inglés), en él se propone tomar como referencia una lista de hallazgos psicológicos relacionados con el diseño de interfaces recopilados por Susan Weinschenk, y convertirlos en principios que pueden ser utilizados a la hora de realizar evaluaciones heurísticas de usabilidad. Se incluye también una hoja de cálculo que facilitaría su uso en evaluaciones reales.

Recorridos cognitivos en vez de evaluaciones heurísticas

Como técnica de usabilidad, la evaluación heurística es más popular que alguna otra parecida como es el recorrido cognitivo; sin embargo, es posible que esta última técnica sea más beneficiosa y utilizada de lo que a priori pudiera parecer.

Hace algún tiempo que tenía previsto escribir sobre dos técnicas de evaluación de usabilidad: la “evaluación heurística” (heuristic evaluation) y el “recorrido cognitivo” (cognitive walkthrough). Sin embargo, Jeff Sauro se me ha adelantado y lo ha hecho en su muy recomendable artículo What’s the difference between a Heuristic Evaluation and a Cognitive Walkthrough?

Haciendo un resumen muy breve, ambos métodos son realizados por expertos, sin la intervención de usuarios, y están orientados a encontrar problemas de usabilidad; en la evaluación heurística el experto se basa en una serie de principios y buenas prácticas (las heurísticas) mientras que en el recorrido cognitivo el experto detecta los problemas a medida que hace una simulación de la ejecución de las tareas como si fuera un usuario.

En la práctica creo que el recorrido cognitivo tiene importantes ventajas:

  • está basado y obliga a definir las tareas más importantes de la aplicación;
  • la situación del experto suele ser similar a la del usuario enfrentándose a la interfaz.

Eso hace que los problemas detectados sean habitualmente problemas realmente relevantes. En cambio, en una evaluación heurística, al estar basada de hecho en un checklist, puede que no se siga el mismo flujo de interacción que el usuario (el comportamiento del experto es menos real), y se corre el riesgo de reportar problemas menores y pasar por alto los realmente importantes.

De manera similar a Jeff Sauro, creo que los principios heurísticos pueden complementar al recorrido cognitivo para detectar problemas adicionales después de haber realizado el recorrido, y también para clasificar los problemas detectados.

Evaluación heurística, ¿técnica objetiva?

¿Por qué entonces es mucho más popular la evaluación heurística que el recorrido cognitivo como técnica de usabilidad? Quizás porque está basada, al menos en teoría, en unos principios generales y objetivos, lo que debería reducir la subjetividad de la técnica. Sin embargo, en la práctica esos principios generales no suelen funcionar, y el resultado de cualquier técnica de revisión de usabilidad (incluida la evaluación heurística) va a depender en gran medida de la pericia y conocimientos del experto evaluador.

De hecho, tengo la impresión de que muchos expertos y empresas que, por costumbre o imitación, afirman realizar evaluaciones heurísticas, llevan a cabo realmente recorridos cognitivos. Quizás una de las primeras cosas que debiéramos hacer para mejorar la popularidad de los recorridos cognitivos como técnica de usabilidad debiera ser encontrarle un nombre que “venda más”.

“No somos buenos diseñando”

Es una de las conclusiones del autor de "El Cisne Negro" que puede aplicarse también al mundo del diseño de interfaces.

Lo afirma Nassim Taleb en esta entrevista (a partir del minuto 4):

En su libro más popular, “El Cisne Negro” (nada que ver con la reciente película), Taleb expone que muchas disciplinas supuestamente científicas como la sociología, la meteorología, la política y, especialmente, la economía, son tan complejas y se ven tan tremendamente afectadas por acontecimientos puntuales imposibles de prever (los “cisnes negros”), que pretender hacer predicciones válidas en la mayoría de casos es totalmente inútil. Y lo peor es que ni siquiera somos conscientes de lo malos que somos haciendo predicciones.

Por supuesto, Taleb no se refiere específicamente al mundo del diseño de interfaces, pero es inevitable llegar a la misma conclusión. También es cierto; no somos buenos diseñando interfaces. Por eso todos los enfoques de Diseño Centrado en el Usuario son iterativos: sabemos que no vamos a encontrar una buena solución a la primera, y por eso vamos probando y refinando hasta encontrar un diseño válido (“somos buenos descubriendo cosas”).

¿Y cuáles son nuestros cisnes negros? Los usuarios: es imposible prever exactamente cómo van a responder los usuarios ante una interfaz (cualquier que haya realizado o presenciado un test de usabilidad lo ha comprobado).

(more…)

Usabilidad de abordaje

Aplicar criterios de usabilidad en un desarrollo que ya está en marcha y que no se conoce a fondo puede ser muy complejo. A continuación se proponen unas pocas técnicas básicas que permitirán "subirse al barco" de un modo efectivo.

English version of this post

La usabilidad al abordaje(detalle)Jakob Nielsen acuño el término usabilidad (o interacción persona-ordenador) de “guerrilla” para referirse a las técnicas de usabilidad que pueden aplicarse en proyectos de desarrollo de una manera informal, rápida y con pocos recursos consiguiendo resultados aceptables y evitando la barrera que supone introducir ese tipo de técnicas.

Esa usabilidad de guerrilla tiene como ventaja que puede realizarse con (relativamente) poca implicación del equipo de desarrollo, y es por tanto aplicable en el caso de desarrollos de sitios web tradicionales. Por su naturaleza, los sitios web tienen que ser autoexplicativos y tener un funcionamiento que siga los estándares existentes, ya que su público potencial es habitualmente muy variado y no puede confiarse en conocimientos avanzados o una formación previa.

Por ejemplo, puede aplicarse perfectamente la usabilidad de guerrilla en la evaluación de un sitio web de comercio electrónico, o en el de una universidad, ya que (en principio) no necesitan mayores conocimientos previos.

Sin embargo, existen situaciones en las que no es tan sencillo… (more…)