Barcelona, Internet Global Congress 2007, primer día

El lunes 16 de abril empieza el IGC, en el palacio de exposiciones de Fira de Barcelona, a los pies del palacio de Montjuich. Llegada, acreditación y un vistazo general a los expositores antes de las primeras sesiones. Y búsqueda…

El lunes 16 de abril empieza el IGC, en el palacio de exposiciones de Fira de Barcelona, a los pies del palacio de Montjuich. Llegada, acreditación y un vistazo general a los expositores antes de las primeras sesiones. Y búsqueda desesperada de una guillotina para cortar algunos folios que llevo encima 🙂 (lo consigo después de mucho preguntar).

Internet Global Congress 2007, a los pies de Montjuic

Las sesiones del congreso se agrupan en tres áreas: tecnología, sociedad y empresa. En la inscripción me había registrado en sesiones de diferentes áreas, aunque veo que no hay mayor problema en cambiar de idea una vez estas aquí: no se comprueban las inscripciones a cada sesión y hay espacio de sobra en las salas. Un punto a favor de la flexibilidad.

El lunes asisto mañana y tarde a las sesiones del área de tecnología: por la mañana, el título de las ponencias es “Aplicaciones en red. Web 2.0 y 3.0”. Por la tarde, “Evolución arquitecturas software y la web (SOA)”.

Aplicaciones en red. Web 2.0 y 3.0

Las sesiones de la mañana giran sobre todo en lo que se ha dado en llamar “web 2.0”. Por supuesto, todos los ponentes dan una definición diferente de lo que es web 2.0 🙂

El primer ponente es Jeff Barr, portavoz de AMAZON Web Services. La ponencia es bastante práctica y entretenida, ya que expone los servicios web que ofrece Amazon y cómo eso permite que los desarrolladores se centren en las ideas, ya que usando esos web services dejan todos los problemas de infraestructura, escalabilidad, rendimiento, etc. a Amazon; según Jeff, los web services de Amazon comparten la infraestructura con sus propias aplicaciones. Hay más información en aws.amazon.com; habrá que echarle un vistazo con más tiempo.

En la siguiente ponencia, Luis Lada, de Telefónica, habla de la evolución desde web 1.0 (que, por supuesto, no se llamaba así), pasando por la actual web 2.0, y exponiendo algunas cuestiones de lo que puede llegar a ser la web 3.0.

Antonio Rodríguez Moral, de la consultora Arthur D. Little, expone un punto de vista un tanto más independiente y crítico de la web 2.0. La compara con la anterior burbuja de Internet, y se pregunta qué tienen en común (ya que las diferencias son obvias: contenido generado por los usuarios; hiperconectividad; costes más bajos). Ya se sabe: quien olvida su pasado, está condenado a repetirlo. Me parece tan interesante como difícil ese intento de contemplar las cosas con perspectiva (histórica).

Malcolm Ban, abogado de Legistics SCP, nos cuenta por último los problemas legales que puede acarrear la web 2.0: contenidos ilegales, difamación, propiedad intelectual de contenidos colaborativos… Como siempre, se llega a la conclusión de que el marco legal tendrá que adaptarse a ellos. Me parece una buena reflexión el hecho de que se debe legislar sobre los conceptos, y no sobre las tecnologías, aunque no estoy seguro de que eso sea posible; quizás los informáticos, acostumbrados a generalizar y abstraer, lo harían mejor que los abogados 🙂 Y una pregunta que se me queda en la cabeza: a pesar de que la web 2.0 se llama la web “de las personas”, ¿por qué la legislación parece más preocupada en proteger a las empresas que a las personas?

Evolución arquitecturas software y la web (SOA)

La primera ponencia de la tarde la realiza Dave Watson, director de Tecnologías Emergentes IBM. Según sus propias palabras, es el encargado de estudiar cómo se pueden aplicar las nuevas tecnologías web a los desarrollos de IBM. Nos enseña varias aplicaciones que hacen uso de esas tecnologías, de las que me quedo con Yahoo! pipes y QEDWiki. Son, en pocas palabras, herramientas que permiten construir nuevas aplicaciones (mashups) en función de otras ya existentes en la web. Otras a las que también habrá que echar un vistazo.

Pol Navarro, de Banca Sabadell, habla después de cómo se pueden aplicar las ideas de web 2.0 al sector de la banca. Es durante esa presentación cuando aparece brevemente una captura de pantalla de la demo realizada por mí hace algún tiempo, tal como os contaba en el artículo anterior.

Más tarde, Carme Artigas, de Synergic Partners, pone de manifiesto la importancia de algo que se da por supuesto: la necesidad de que los datos estén bien organizados, sean coherentes, etc. (lo que llama Master Data Management) antes de crear una arquitectura de orientación a servicios. No puedo estar más de acuerdo con ella, recordando algunas experiencias que he tenido al intentar desarrollar aplicaciones y encontrarme que los datos están dispersos, llenos de incoherencias y diferencias semánticas.

En la última ponencia de la tarde (y de la jornada), un responsable del Instituto Municipal de Informática (IMI) de Barcelona, Pere Comas, cuenta la estrategia actual del ayuntamiento de Barcelona a la hora de implementar aplicaciones orientadas a servicios, pero siempre manteniendo todos los desarrollos anteriores; pocas veces en el mundo real se puede “tirar a la basura” el sistema existente y rehacerlo de arriba a abajo con una nueva tecnología.

Al final de las ponencias se crea un pequeño debate sobre cómo empezar y a qué nivel se pueden implementar servicios en un sistema existentes (o dicho de otro modo, cuándo merece la pena crear un servicio). De las ponencias y los comentarios, saco tres criterios: en función de la reutilización que se hará del servicio; en función de que vayan a ser llamados por sistemas externos; y también se puede considerar el acceso a los datos como un servicio. Creo que se podría escribir algo más sobre este tema.

No está mal para ser el primer día 🙂

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *